Anabel Mederos Cedrés, miembro del proyecto AMERLEX, ha participado en el IV Congreso Internacional Pensamiento, cultura y sociedad

Quinta, 3 Abril, 2025

La investigadora Anabel Mederos Cedrés del Proyecto AMERLEX (I+D+i PID2022-138801NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Unión Europea (MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y FEDER, UE) ha presentado los resultados de su investigación en el IV Congreso Internacional Pensamiento, cultura y sociedad, organizado por la Universidad de Córdoba y celebrado virtualmente los días 26 y 27 de marzo de 2025.

Su ponencia “Evangelización y léxico indígena: El caso de Símbolo católico indiano” muestra cómo Jerónimo de Oré, a pesar de dominar dos lenguas indígenas (quechua y aimara), utiliza este léxico con un objetivo práctico y pedagógico, orientado a la transmisión de la doctrina cristiana.

Investigadoras ucranianas desarrollan lingüística computacional en la ULPGC

Terça, 1 Abril, 2025

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha recibido a las investigadoras ucranianas Tetyana Kolbayenkova y Kateryna Paletska, quienes participan en un programa de cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el ámbito de la lingüística computacional. 

Las profesoras de la Universidad Nacional de Odessa I.I. Méchnikov trabajan en el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), dirigido por Gregorio Rodríguez Herrera, como parte de una iniciativa impulsada por el Consejo Social de la ULPGC para fortalecer la colaboración académica y apoyar a la comunidad investigadora ucraniana en tiempos de conflicto. 

Jornadas híbridas del Grupo Internacional de Estudios Canarios

Sexta, 21 Março, 2025

Los próximos 3 y 4 de abril de 2025, el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) será una de las sedes de las Jornadas Híbridas del Grupo Internacional de Estudios Canarios (GIEC). A través de su Sala Polivalente, el instituto facilitará un espacio para el desarrollo de este evento académico que reunirá a investigadores de diferentes partes del mundo para debatir sobre los estudios canarios en el ámbito internacional. Las jornadas contarán con mesas redondas y paneles en los que especialistas de diversas universidades abordarán temáticas clave sobre la identidad, la memoria, la historia y la cultura canaria en un contexto global y se realizarán en cuatro sedes presenciales: Canarias, París, Durango y Nueva York.

Páginas