El Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales forma parte de CLARIAH-ES

Martes, 12 Septiembre, 2023

El IATEXT forma parte de la infraestructura CLARIAH-ES, un consorcio que aglutina a las dos principales infraestructuras de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de Europa: CLARIN y DARIAH. 

El objetivo de la red CLARIAH-ES promover la participación de los investigadores españoles en las infraestructuras europeas CLARIN y DARIAH con el fin de incrementar los proyectos de investigación, producción científica y mejora del posicionamiento nacional e internacional en las áreas de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

 Los días 15 y 16 de junio de 2023 tuvo lugar una reunión en Alicante con el objetivo de la creación de la infraestructura CLARIAH-ES que permitió a España y sus centros de investigación integrarse en las infraestructuras de investigación europeas ERIC junto a otros 20 Estados miembros de la UE.

«Esclavizar para asentar, educar y evangelizar: la justificación teológica y jurídica de la esclavitud chichimeca en la frontera norte de la América española en el siglo XVI» del Doctor Manuel Méndez

Viernes, 28 Julio, 2023

El Doctor y miembro de la División de Documentación, Patrimonio e Historia Atlántica del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales, Manuel Méndez Alonzo ha publicado recientemente un artículo en el Anuario de Historia Regional y de las Fronteras llamado «Esclavizar para asentar, educar y evangelizar: la justificación teológica y jurídica de la esclavitud chichimeca en la frontera norte de la América española en el siglo XVI».

AMERLEX forma parte de los proyectos de investigación seleccionados en la convocatoria 2022 de Proyectos de Generación de Conocimiento

Jueves, 27 Julio, 2023

El Proyecto  de Humanidades Digitales del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales,  ‘Americanismos léxicos en las lenguas española e inglesa documentados en textos sobre América (1650-1740): desarrollo de la base de datos AMERLEX’  forma parte de los ocho proyectos de investigación seleccionados en la a convocatoria 2022 de Proyectos de Generación de Conocimiento, en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

"Las revolucionarias mujeres del teatro de Benito Pérez Galdós" por Carmen Márquez Montes en The Conversation

Martes, 18 Julio, 2023

La Doctora de la ULPGC y miembro del IATEXT, Carmen Márquez Montes ha publicado recientemente en The Conversation: “Las revolucionarias mujeres del teatro de Benito Pérez Galdós".

En este artículo Márquez explica y da a conocer la importancia que daba el autor canario a los personajes femeninos en cada una de sus obras. Destaca que, en cuanto a la producción teatral de Galdós, “diecisiete de las veintiuna obras escritas y estrenadas estaban protagonizadas por mujeres. Todas ellas se caracterizaron por ser grandes defensoras del derecho de la mujer para desarrollarse en la vida según sus deseos”.

Páginas